La XIV Semana Mujer y Ciencia de Burgos reflexiona sobre la ciencia del futuro
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La XIV Semana Mujer y Ciencia de Burgos reflexiona sobre la ciencia del futuro

06/02/2025 - 15/02/2025 CENIEH
Location: Online

Esta mañana se ha presentado la XIV Semana Mujer y Ciencia de Burgos, que organizan el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) y la Universidad de Burgos (UBU), a través de sus Unidades de Cultura Científica e Innovación (UCC+I), del 6 al 15 de febrero, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, con actividades dirigidas a dar visibilidad al trabajo de científicas y tecnólogas para estimular entre las más jóvenes la carrera investigadora.

María Martinón Torres, directora del CENIEH, Jordi Rovira Carballido, delegado del Rector para la Divulgación y Cultura Investigadora de la UBU; José María del Olmo Arce, alcalde del Ayuntamiento de Merindad de Río Ubierna; Chitina Moreno-Torres Rodríguez-Contreras, responsable de la UCC+I del CENIEH y Mª Isabel Soto Muñoz de la UCC+I de la UBU han explicado a los medios de comunicación las actividades de la decimocuarta edición de esta Semana, cuyo hilo conductor “La ciencia que viene”, invita a la reflexión sobre los avances científicos que marcan el futuro y sobre el papel crucial de las mujeres en estos avances.

Varias de las actividades de esta Semana que tendrá lugar en cuatro sedes: la Estación de la Ciencia y la Tecnología, el CENIEH, el Centro Arqueológico de Ubierna y el Museo de la Evolución Humana (MEH), ofrecerán Interpretación en Lengua de Signos (ILS), gracias a la colaboración de la Asociación de Familias de Personas Sordas (ARANSBUR), como El “Foro por la ciencia”, que tiene lugar el martes 11 de febrero, a las 12:00h.

Se trata de un encuentro virtual entre estudiantes de Educación Secundaria y Bachillerato y científicas de distintas disciplinas, para conversar sobre sus trayectorias y experiencias profesionales conocer cuáles han sido sus referentes femeninos en investigación, y tratar la ciencia que viene en sus distintas disciplinas. En este foro participan: Ana María Lara Palma, ingeniera en Organización Industrial de la UBU; Marina Martínez de Pinillos González, antropóloga dental, Programa de Paleobiología del CENIEH; Alicia Medialdea Utande, física, Programa de Geocronología y Geología del CENIEH, y Sandra Maria Oses Gómez, ingeniera agrícola de la UBU.

También se ofrece ILSE en la Mesa redonda “la ciencia que viene”, que se celebra el jueves 13 de febrero, a las 19:00h, en el Salón de actos del CENIEH, moderada por la directora del CENIEH. Las ponentes Clara de Luna, de Lumi Lab; Ángela Nieto, del Instituto de Neurociencias, CSIC-UMH Alicante; Cristina Rubio, de la Universidad de Sevilla, y Cristina Valdiosera, de la Unidad Transversal de Arqueología Molecular UBU-CENIEH, dialogarán sobre temas que redefinen nuestro conocimiento, como el uso de la Arqueogenómica para comprender la evolución humana, los enfoques innovadores en la lucha contra el cáncer o las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en la investigación.

La entrada es gratuita pero requiere invitación a través de Eventbrite. También se podrá se guía en directo a través del canal de UBU Investiga.

El programa incluye además exposiciones, visitas, conferencias, así como actividades y talleres educativos en la Estación de la Ciencia y la Tecnología, en horario de mañana y tarde, dirigidos a estudiantes de Educación Infantil, Primaria, Secundaria y/o Bachillerato, que abordan temas relacionados con la ingeniería, matemáticas, medicina o ciencia de los materiales, entre otros. Y el viernes 14 de febrero, las 20:15 h, Ángela Nieto impartirá en el MEH la conferencia “Descifrando el origen embrionario de enfermedades del adulto”, dirigida a todos los públicos.

Ubierna
La Semana Mujer y Ciencia se clausura en la Merindad de Río Ubierna, el sábado 15 de febrero, a donde vuelve en consonancia con nuestro objetivo de acercar la ciencia y la comunidad científica a las zonas rurales. Las actividades arrancan a las 11:00h en el Centro Arqueológico de Ubierna, con un recorrido interactivo por la historia y la riqueza arqueológica de la Merindad y su entorno, guiado por Alba Chicote Cuesta, responsable del Centro Cívico de la Merindad de Río Ubierna.
A continuación, en el mismo escenario se impartirán sendas conferencias: “Excavaciones en la ermita de Montesclaros de Ubierna. 2019-2024”, a cargo de Óscar González Díez, arqueólogo, ADES. Arqueología y Patrimonio Cultural, y “Evolución del Paisaje en el Geoparque Las Loras”, a cargo de Alfonso Benito Calvo, geólogo del CENIEH.

VI Día Darwin
Durante esta Semana se celebra también la sexta edición de este Día, 12 de febrero, en el que conmemoramos, el aniversario del nacimiento de Charles Darwin con una conferencia relacionada con el universo del autor del “Origen de las especies”. Este año tenemos el honor de contar con la investigadora Cristina Valdiosera, que dirige el proyecto europeo AdMEXture ERC, quien impartirá la conferencia “El papel del mestizaje en la evolución humana”, a las 13:00 h en el Salón de actos del CENIEH. La entrada es libre hasta completar aforo, y además se retransmitirá en directo por el canal del CENIEH en YouTube.

Como novedad en la edición de este año, el CENIEH acogerá su primer Escape Room: “Atrapados en el Paleolítico”, una actividad familiar organizada por el equipo de DEATHREVOL, que dirige la investigadora del CENIEH Nohemi Sala, en la que los participantes tendrán que resolver cuatro misterios fundamentales con ayuda de restos fósiles. Pueden participar 16 personas (8 niños de Educación Primaria acompañados de 1 adulto) por sesión. Hay tres sesiones de una hora de duración: a las 17:30 h, a las 18:00 h y a las 18:30 h. Es una actividad gratuita, pero requiere la reserva de invitación a través de Eventbrite. Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (FCT-23-19112) y forma parte del proyecto DEATHREVOL del Consejo Europeo de Investigación (949330).
06/02/2025 - 15/02/2025 CENIEH
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Public Dialogue - science, Humanities, Public Dialogue - Humanities, Society, Public Dialogue - society

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • The University of Edinburgh
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement