Por: Meghie Rodrigues
La mala alimentación, así como un estilo de vida sedentario, con bajos niveles de actividad física está propiciando adolescentes obesos en América del Sur: en Argentina, la prevalencia de alto sedentarismo y dieta muy pobre afecta casi a uno de cada tres adolescentes (26,8%).
Los datos corresponden a un estudio publicado en el Journal of Public Health y corroboran los de un nuevo informe sobre salud global de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), realizado en conjunto con otros organismos y agencias de las Naciones Unidas.
Según ese documento, en la región existe desigualdad en el acceso a alimentos saludables y la prevalencia de la subalimentación aumentó 5 puntos porcentuales entre 2019 y 2023, exacerbada por el cambio climático y los eventos meteorológicos extremos, lo que a la larga podría tener un costo enorme para las economías y los sistemas de salud de los países de la región, especialmente en América del Sur.
Lea el artículo completo aquí