Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Un estudio muestra la relación entre el inicio de la jornada laboral y las preferencias por el cambio de hora


Quienes entran a trabajar más temprano manifiestan más incomodidad con el cambio estacional de la hora. Esta es la conclusión principal de un estudio que los profesores de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de Sevilla (US), Jorge Mira Pérez y José María Martín Olalla, acaban de publicar en la revista Chronobiology International en el que analizan en detalle los resultados de la consulta pública organizada por la Comisión Europea en el año 2018 en los entonces 28 estados miembros, y que obtuvo 4 millones de respuestas.

El estudio muestra que la tasa de respuestas en contra de la regulación actual fue mayor conforme la latitud del país era mayor. Para explicar este resultado Martín Olalla y Mira, que acaban de publicar un estudio en Royal Society Open Science del que se ha hecho eco la revista Science, comparan las tasas en contra del cambio de hora con la hora de inicio de la actividad laboral y muestran que inicios más tempranos de la actividad resultaron en más tasa de población contraria a la regulación actual. “La consulta pública se trató como si fuera una encuesta, destacando el balance de respuestas a favor y en contra del cambio de hora. Nosotros la tratamos como un experimento natural y estudiamos cómo se distribuyeron quienes dijeron ‘no’ (o ‘sí’)”, destaca Jorge Mira. “De media un 0.5% de la población del país respondió a la consulta pública; es una tasa muy pequeña para aventurar el resultado de un hipotético referéndum sobre el cambio de hora, pero es un número más que suficiente para hacer un estudio observacional y analizar qué estímulos influyeron en que las personas se manifestaran a favor o en contra del mecanismo actual”, destaca Martín Olalla.

Los autores explican que la regulación del cambio de hora busca alinear el inicio de la actividad laboral con el amanecer. Por eso en sus cálculos utilizan la distancia entre el inicio de la actividad laboral y el amanecer invernal, que da idea de las condiciones de luz en ese momento. “El matiz es clave. Cuando usamos la hora de inicio de la actividad laboral no se encuentran correlaciones significativas con la consulta pública, pero cuando analizamos la distancia de la hora de inicio al amanecer invernal, entonces sí se ve que países con entradas más tempranas obtuvieron tasas en contra mayores”, señala Martín Olalla. "Este resultado no puede explicarse si, como es habitual, se relaciona el cambio de hora con el huso horario o con la longitud geográfica; solo tiene sentido cuando el cambio de hora se ve como una respuesta que está modulada fisiológicamente”, resalta Mira.

El estudio sugiere que la regulación actual funciona como un compromiso entre quienes entran más temprano, y por eso más incomodidad muestran y más se verían perjudicados con una hora de verano permanente; y quienes entran más tarde, que están más cómodos con la situación actual pero que se verían más perjudicados con una hora de invierno permanente.

Martín-Olalla, J. M., & Mira, J. (2025). Self-reported preferences for seasonal daylight saving time meet fundamentals of human physiology: Correlations in the 2018 public consultation by the European Commission. Chronobiology International, 42(2), 157–161. DOI: 10.1080/07420528.2025.2456562
Regions: Europe, Spain
Keywords: Society, Social Sciences, Geography, Business, Well being, Science, Life Sciences, Physics

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement