La terapia génica revierte en modelos animales la sintomatología de una enfermedad neurológica minoritaria
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La terapia génica revierte en modelos animales la sintomatología de una enfermedad neurológica minoritaria


Un estudio liderado por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) ha demostrado el potencial de la terapia génica para recuperar la capacidad motora en una enfermedad ultrarrara, la leucoencefalopatía megaloencefálica con quistes subcorticales (MLC), incluso cuando el tratamiento se hace después de la aparición de los síntomas.

La MLC es una enfermedad neurológica ultrarrara que afecta principalmente la sustancia blanca del cerebro. Se caracteriza por macrocefalia, dificultades en la coordinación motora y epilepsia, entre otros síntomas. Más del 75 % de los casos diagnosticados se deben a mutaciones en el gen MLC1, que codifica una proteína localizada en la membrana de los astrocitos, un tipo de células cerebrales. Esta proteína es clave para la regulación del agua y los iones en el cerebro, aunque su funcionamiento exacto aún no se comprende por completo.

En esta investigación, un equipo liderado por Assumpció Bosch, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y del Institut de Neurociències de la UAB (INc-UAB), ha administrado en modelos animales de la enfermedad un vector viral con el gen MLC1 sano con objeto de restaurar la actividad normal de la proteína. Los resultados han demostraron la idoneidad del tratamiento, ya que la expresión del gen se ha mantenido en el cerebro durante un año, normalizando las alteraciones fisiológicas cerebrales y revirtiendo los problemas motores en los ratones tratados.

El estudio, publicado en la revista Molecular Therapy, representa «un avance importante, ya que sugiere que la terapia génica podría ser efectiva incluso en fases avanzadas de la enfermedad», explica Alejandro Brao, investigador del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular y del INc-UAB, y primer autor del artículo.

«Los próximos pasos serán identificar el vector de terapia génica más adecuado para su aplicación clínica, determinar la dosis mínima efectiva y realizar estudios de bioseguridad y biodistribución en modelos animales más grandes", añade Assumpció Bosch, coordinadora del estudio.

Los hallazgos de esta investigación no solo podrían abrir nuevas vías para el tratamiento de pacientes con MLC, sino que también ponen de manifiesto el potencial de la terapia génica para tratar enfermedades neurológicas raras mediante estrategias dirigidas a restaurar la expresión de los genes afectados.

El estudio ha contado con la colaboración de investigadores del grupo de Raúl Estévez, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL).
Alejandro Brao, Ángela Sánchez, Irina Rodríguez, Javier del Rey, Silvia Lope-Piedrafita, Esther Prat, Virginia Nunes, Miguel Chillón, Raúl Estévez, Assumpció Bosch. «Gene therapy rescues brain edema and motor function in a mouse model of megalencephalic leukoencephalopathy with subcortical cysts.» Molecular Therapy (2025) doi.org/10.1016/j.ymthe.2025.02.046
Attached files
  • El equipo de investigación de la UAB que ha hecho el estudio. De izquierda a derecha: Miguel Chillón, Jorge Lunar, Assumpció Bosch, Ángela Sánchez, Javier del Rey, Irina Rodríguez y Alejandro Brao.
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Life Sciences

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonials

For well over a decade, in my capacity as a researcher, broadcaster, and producer, I have relied heavily on Alphagalileo.
All of my work trips have been planned around stories that I've found on this site.
The under embargo section allows us to plan ahead and the news releases enable us to find key experts.
Going through the tailored daily updates is the best way to start the day. It's such a critical service for me and many of my colleagues.
Koula Bouloukos, Senior manager, Editorial & Production Underknown
We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet

We Work Closely With...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by AlphaGalileo Terms Of Use Privacy Statement