La UC3M patenta un nuevo diseño de articulación robótica blanda más adaptable y robusta
en-GBde-DEes-ESfr-FR

La UC3M patenta un nuevo diseño de articulación robótica blanda más adaptable y robusta


Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) han desarrollado un nuevo modelo de articulación blanda para robots con una estructura triangular asimétrica y una columna central extremadamente fina. Este avance, patentado recientemente, ofrece unas características de versatilidad de movimiento, adaptabilidad y seguridad de gran impacto en el campo de la robótica.

“La principal característica de esta nueva morfología es que permite alcanzar ángulos de flexión más elevados aplicando una fuerza menor, lo que proporciona una gran versatilidad y adaptabilidad de movimiento a los robots”, explica Concha Monje, catedrática del Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la UC3M e investigadora principal del proyecto SOFIA. “Además, al introducir la asimetría en el diseño, la articulación se bloquea estructuralmente cuando se alcanzan unos límites de flexión impuestos desde el propio diseño, lo que evita que el material de la articulación se rompa o supere su límite elástico y otorga una mayor protección operacional a los robots”, añade.

En esta misma línea que aboga por la seguridad, la investigadora apunta que el material flexible con el que está fabricada la articulación facilita la absorción de los posibles impactos que los robots puedan provocar durante el desempeño de sus tareas, favoreciendo la seguridad en las interacciones entre estos y los humanos. Adicionalmente, esta misma flexibilidad de sus materiales permite realizar operaciones en entornos confinados o en situaciones de manipulación que requieren una mayor adaptabilidad al entorno de trabajo. “Y eso no es todo, este tipo de articulación puede funcionar como un módulo de actuación independiente o conectado con otros módulos articulares hasta formar una cadena robótica de manipulación de alta funcionalidad”, puntualiza Concha Monje.

La articulación blanda presenta, además, la característica de que su flexión se realiza con una curvatura constante, lo que simplifica significativamente su modelo matemático. Esto favorece el diseño de sistemas de control que permiten una operación robusta de la misma y con un coste computacional muy reducido.

Por último, la investigadora destaca que la articulación puede fabricarse mediante impresoras 3D estándar, utilizando materiales elásticos que no requieren de gran inversión, permitiendo una fabricación rápida y muy económica.

Actualmente, el equipo del RoboticsLab de la UC3M está desarrollando una garra robótica cuyos dedos tienen la morfología de la articulación patentada, lo que permite abordar el agarre de los objetos con una amplia capacidad de destreza favorecida por las distintas superficies de contacto con las que el brazo robótico puede enfrentar dicho agarre.
----
Vídeo: https://youtu.be/xLsAu63Je7g

Referencia de la patente: C.A. Monje, C. Relaño, L.F. Nagua, S. Martínez, C. Balaguer, Eslabón para articulación blanda y articulación blanda que comprende dicho eslabón. P202030726. 19/06/2024. Universidad Carlos III de Madrid.
https://consultas2.oepm.es/InvenesWeb/detalle?referencia=P202030726
https://consultas2.oepm.es/ceo/jsp/busqueda/busqRapida.xhtml
Archivos adjuntos
  • Foto de articulación blanda
Regions: Europe, Spain
Keywords: Applied science, Engineering, Technology

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonios

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Trabajamos en estrecha colaboración con...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • The University of Edinburgh
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement