Premio internacional a un proyecto de la UPC por impulsar los astilleros del futuro
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Premio internacional a un proyecto de la UPC por impulsar los astilleros del futuro


Coordinado por el profesor Xavier Martínez Garcia, profesor del FNB de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) e investigador del CIMNE, el proyecto FIBRE4YARDS desarrolla nuevas tecnologías de fabricación con materiales compuestos que permiten una redefinición del astillero, para minimizar el impacto ambiental, mejorar la calidad de los barcos y reducir los costes de construcción. La iniciativa ha ganado, en la categoría Maritime Transportation & Shipbuilding, los JEC Innovation Awards: unos premios que son referentes en el ámbito de los materiales avanzados.

Financiado por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea, el proyecto FIBRE composite manufacturing technologies FOR the automation and modular construction in shipYARD (FIBRE4YARDS) tiene como objetivo mantener el liderazgo europeo en la construcción y el mantenimiento naval mediante la implementación del concepto de Astillero 4.0. Esta iniciativa busca transferir, adaptar y combinar tecnologías de producción avanzadas de otros sectores industriales competitivos para introducirlas en un entorno de astillero digitalizado y automatizado.

Con FIBRE4YARDS se han desarrollado nuevas tecnologías de fabricación con materiales compuestos que permiten una redefinición del astillero, con procesos automatizados y una construcción modular del barco. El proyecto ha desarrollado un modelo digital de astillero que permite mejorar la producción y el mantenimiento de los barcos, así como herramientas numéricas para incorporar nuevos procesos productivos en la fase de diseño. La investigación permite minimizar el impacto ambiental, mejorar la calidad de los barcos y reducir los costes de construcción de barcos de materiales compuestos.

En el proyecto, coordinado por Xavier Martínez Garcia, profesor de la Facultad de Náutica de Barcelona (FNB) de la UPC e investigador del Centro Internacional de Métodos Numéricos en la Ingeniería (CIMNE), participan también los investigadores Daniel di Capua, Fermin Otero, Rafael Pacheco, Francesc Turon, Daniel Sa y Montserrat Dolz. En la iniciativa ha tomado parte un consorcio formado por 13 socios de seis países europeos.

Los ‘Óscar’ de los materiales compuestos
Los galardones se han dado a conocer el 13 de enero, en el marco de la JEC World, la mayor feria internacional dedicada a los materiales compuestos y sus aplicaciones, que se celebra anualmente en París. Este acontecimiento reúne profesionales de varios sectores, como la aeronáutica, la automoción, la construcción o la ingeniería naval, para presentar y descubrir las últimas innovaciones en materiales avanzados, tecnologías de fabricación y aplicaciones industriales. Los JEC Innovation Awards reconocen las mejores innovaciones en el ámbito de los materiales compuestos.

Los galardones se conceden a iniciativas que destacan por su excelencia en innovación, sostenibilidad y aplicación industrial, y en las que participan empresas, centros de investigación e instituciones académicas de todo el mundo. Los proyectos premiados suelen marcar tendencia en el desarrollo de nuevos materiales y tecnologías de fabricación.

Sala de Prensa: https://www.upc.edu/es/sala-de-prensa/noticias/premio-internacional-proyecto-fibre4yards-para-impulsar-astilleros-futuro

Archivos adjuntos
  • Representantes de los socios del proyecto FIBRE4YARDS, en la entrega de los JEC Innovation Awards
  • Perfiles curvos de pultrusión que se pueden utilizar como rigidizadores y que se adaptan a la forma del barco
  • Molde curvo y adaptable para la fabricación modular de paneles del barco hechos de materiales compuestos
  • El equipo del proyecto FIBRE4YARDS ante el demostrador final del proyecto, una iniciativa llevada a cabo por un consorcio de 13 socios de seis países europeos
Regions: Europe, European Union and Organisations, Spain
Keywords: Applied science, Engineering, People in technology & industry, Technology, Business, Universities & research

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonios

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Trabajamos en estrecha colaboración con...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • The University of Edinburgh
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement