Las periodistas deportivas, invisibles durante el Mundial de Fútbol de Catar a través de Twitch
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Las periodistas deportivas, invisibles durante el Mundial de Fútbol de Catar a través de Twitch


Una investigación realizada por Alba Adá Lameiras, docente de Economía de la Empresa en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y Ana Bernal Triviño, profesora e investigadora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), ha examinado la presencia de mujeres periodistas deportivas en emisiones españolas por el canal de streaming Twitch en el pasado Mundial de Fútbol de Catar. El estudio, que analizó cuatro programas deportivos y cinco canales de periodistas en Twitch, refleja que las mujeres participaron en 34 ocasiones, frente a las 475 de los hombres. Además, su papel fue mayoritariamente secundario, con intervenciones esporádicas y centradas en temas menores.

El canal que más horas emitió, El Chiringuito, contó con una sola mujer en toda la cobertura, mientras que otros, como el del narrador deportivo Miguel Ángel Román, no incluyeron ninguna. El estudio también resalta que los hombres ocuparon los puestos de liderazgo en todos los espacios, dejando a las periodistas en funciones secundarias, como la lectura de anuncios.

Para las autoras del informe, estos datos muestran que los canales digitales, como Twitch, a pesar de suponer una innovación comunicativa, no generan un cambio significativo en la representación de las mujeres en el periodismo deportivo. Lejos de avanzar, la situación en muchos casos ha empeorado, con lo que se han perpetuado los estereotipos tradicionales en las nuevas generaciones. "Tras analizar más de 292 horas, observamos una media de un periodista deportivo cada 38 minutos y de una periodista deportiva cada 9 horas", destaca Alba Adá Lameiras, investigadora del Grupo de investigación de alto rendimiento en Género y Feminismo (FEMGEN) de la URJC.


Problema estructural

"Queríamos descubrir si nuevas formas emergentes de comunicación suponían un espacio alternativo para las mujeres, y comprobamos que se sigue manteniendo una pauta de sobrerrepresentación masculina, sobre todo en un ámbito como el del periodismo deportivo", señala Ana Bernal Triviño, del Grupo de Investigación en Aprendizajes, Medios y Entretenimiento (GAME). Para la investigadora, es una cuestión estructural que "limita voces alternativas y otro tipo de análisis, en este caso de compañeras periodistas mujeres".

Las expertas apuntan la necesidad de concienciar a empresas y grandes corporaciones comunicativas para que sean "conscientes de que la representatividad plural de la sociedad tiene que producirse en el sector" y de que "sus planes de igualdad deberían ir encaminados también a diversificar las voces y el relato que termina llegando a la audiencia".

Durante el Mundial de Catar, la plataforma de entretenimiento Twitch se consolidó como un espacio de referencia para el seguimiento de los partidos en directo. En esas retransmisiones participaron periodistas, exfutbolistas y creadores de contenido. Con ellas se ofreció una alternativa a los medios tradicionales, y se permitió una interacción directa con la audiencia y una cobertura más dinámica. Destacó la participación de figuras como Luis Enrique, exseleccionador español, quien inauguró su propio canal para interactuar directamente con los aficionados, y llegó a alcanzar audiencias en su estreno de casi 200.000 espectadores.


Esta investigación contribuye al objetivo de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU 5, de igualdad de género.


UOC R&I

La investigación e innovación (I+i) de la UOC contribuye a solucionar los retos a los que se enfrentan las sociedades globales del siglo XXI mediante el estudio de la interacción de la tecnología y las ciencias humanas y sociales, con un foco específico en la sociedad red, el aprendizaje en línea y la salud digital.

Los más de 500 investigadores e investigadoras y más de 50 grupos de investigación se articulan en torno a los siete estudios de la UOC, un programa de investigación en aprendizaje en línea (e-learning research) y dos centros de investigación: el Internet Interdisciplinary Institute (IN3) y el eHealth Center (eHC).

La universidad impulsa, también, la innovación en el aprendizaje digital a través del eLearning Innovation Center (eLinC), y la transferencia de conocimiento y el emprendimiento de la comunidad UOC con la plataforma Hubbik.

Los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el conocimiento abierto son ejes estratégicos de la docencia, la investigación y la innovación de la UOC. Más información: research.uoc.edu.
Adá-Lameiras, A. y Bernal-Triviño, A. (2024). "Women sports journalists on Twitch during the men’s football World Cup in Qatar". Anàlisi: Quaderns de Comunicació i Cultura, 71, 95-110. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/analisi.3732
Regions: Europe, Spain
Keywords: Society, World Cup, Business, Culture, media & publishing, Soccer World Cup

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Testimonios

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Trabajamos en estrecha colaboración con...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • The University of Edinburgh
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement