Crean un dispositivo híbrido único para generar electricidad y almacenar energía térmica de forma eficiente y sostenible
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Crean un dispositivo híbrido único para generar electricidad y almacenar energía térmica de forma eficiente y sostenible


Un equipo de investigación internacional liderado por la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC) ha creado un dispositivo híbrido en el que se combina por primera vez el almacenamiento de energía solar térmica molecular con energía fotovoltaica basada en silicio. Consigue una eficiencia energética de almacenamiento récord del 2,3%, y hasta el 14,9% de aprovechamiento total de la energía solar.

La energía solar fotovoltaica se ha convertido en una de las fuentes renovables más importantes para la producción de electricidad en el contexto de transición energética, pero aún presenta algunos desafíos por la producción solar intermitente y la demanda fluctuante de energía. Por eso, se necesitan sistemas de almacenamiento eficientes que permitan tener energía disponible cuando crece la demanda. No obstante, estas tecnologías no tienen todavía un rendimiento óptimo, sobre todo por el calentamiento que experimentan, lo que influye en la producción de energía y la durabilidad de los sistemas fotovoltaicos. Por otro lado, las tecnologías de almacenamiento actuales, como las baterías, dependen de materiales no sostenibles.

Ahora, un equipo de investigación internacional liderado por el profesor ICREA Kasper Moth-Poulsen, investigador del Departamento de Ingeniería Química de la UPC vinculado a la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE) , ha creado una tecnología que da respuesta a estos dos retos. Se trata del primer dispositivo híbrido que combina una célula solar de silicio con un sistema innovador de almacenamiento térmico molecular (MOST, por las siglas en inglés de MOlecular Solar Thermal Energy Storage Systems). Los resultados de la investigación se han publicado en la revista científica Joule.

El sistema MOST está formado por moléculas orgánicas que, cuando son irradiadas con fotones de alta energía, como la luz ultravioleta, experimentan una transformación química y almacenan esta energía para su uso posterior. Como particularidad del sistema, estas moléculas también proporcionan refrigeración a la célula fotovoltaica al actuar como filtro óptico y bloquear los fotones que normalmente causarían calentamiento y reducirían la eficiencia del sistema. De este modo, el dispositivo permite tanto generar electricidad como energía química almacenada.

Mejoras en la eficiencia energética
Con el nuevo dispositivo se consigue mejorar la eficiencia energética de forma significativa. En las pruebas experimentales se ha conseguido una eficiencia récord de almacenamiento de energía solar térmica molecular del 2,3%. La integración de este sistema híbrido permite también una reducción de la temperatura de la celda fotovoltaica de hasta 8 °C, de forma que se reducen las pérdidas energéticas por calor, con un aumento de la eficiencia del 12,6% de la fotovoltaica. El dispositivo combinado funciona con una eficiencia de utilización solar de hasta el 14,9%, una cifra que representa una mejora respeto los dos sistemas solares híbridos cuando funcionan de manera independiente.

La combinación de energía fotovoltaica con almacenamiento térmico molecular no solo permitirá mejorar la eficiencia energética, sino que también contribuirá a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y a minimizar el impacto ambiental asociado a otras formas de almacenamiento de energía, como las baterías basadas en materiales escasos y contaminantes.

El dispositivo se ha desarrollado en el marco de los proyectos ERC PHOTHERM y EU HECHO-PROACT MOST, financiados por la Unión Europea con 2 y 4,3 millones de euros, respectivamente. Además de la UPC, en la investigación han participado investigadores e investigadoras de la Universidad Cambridge, en el Reino Unido; de la Universidad Chalmers de Tecnología, de Suecia, y del Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), entre otros.

Sala de Prensa: https://edicioweb.produccio.upc.edu/es/sala-de-prensa/noticias/un-dispositivo-hibrido-generar-electricidad-y-almacenar-energia-termica

Fichiers joints
  • Las investigadoras Lorette Fernandez y Helen Hölzel, probando el dispositivo MOST-PV
  • Dispositivo híbrido MOST-PV. Foto: Paulius Baronas
  • La investigadora Helen Hölzel trabajando en el laboratorio MOST de la UPC. Foto: Paulius Baronas
  • De izquierda a derecha, los investigadores Paulius Baronas, Kasper Moth-Poulsen, Helen Hölzel y Lorette Fernandez, en el laboratorio MOST de la UPC. Foto: Paulius Baronas
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Energy, Applied science, Technology

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Témoignages

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Nous travaillons en étroite collaboration avec...


  • BBC
  • The Times
  • National Geographic
  • The University of Edinburgh
  • University of Cambridge
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement