Diseñan una estrategia integral en el abordaje de las reacciones adversas a alimentos
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Diseñan una estrategia integral en el abordaje de las reacciones adversas a alimentos


Las alergias e intolerancias alimentarias son un problema creciente en todo el mundo. Quienes las padecen no solo deben evitar ciertos alimentos, sino que muchas veces se enfrentan a déficits nutricionales por la falta de alternativas adecuadas. Ahora, un equipo científico multidisciplinar del grupo de investigación ImFINE (https://imfine.com.es/) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM)− ha desarrollado un trabajo pionero que podría marcar un antes y un después en el manejo de estas condiciones. Lo que hace especial a este estudio es su enfoque integral ya que no solo se ha analizado la dieta de los participantes, sino que también se han evaluado otros factores como su estado de salud general, actividad física, composición corporal y calidad de vida. También se ha diseñado una dieta personalizada para personas con alergias e intolerancias alimentarias, garantizando que no desarrollen carencias de nutrientes esenciales. Gracias a todo ello se ha avanzado en la comprensión de cómo influyen estas reacciones adversas a los alimentos en la vida diaria de las personas y cómo mejorar su bienestar.

¿Existe alguna relación entre condición física y las reacciones adversas a los alimentos? Esta pregunta llevaba un tiempo rondando en la cabeza de varias investigadoras de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) de la UPM, y fue el detonante del proyecto ALASKA (Allergies and Food Intolerances in Adults and Athletes). El punto de partida era el conocimiento de que, entre las personas físicamente activas, es relativamente frecuente encontrar problemas digestivos y aquellos relacionados con el sistema inmune, que pueden surgir por diversas razones. De este modo, y tal como comenta la Profa. Dra. Marcela González Gross, la directora de la investigación, “el estudio ALASKA se diseñó con el objetivo de identificar de forma precoz y mejorar la calidad de vida de adultos físicamente activos con sintomatología relacionada con las alergias e intolerancias alimentarias”.

En la investigación participaron 254 adultos sanos con edades entre 18 y 77 años. El 80% eran físicamente activos, y para participar debían presentar malestar asociado a la ingesta de determinados alimentos principalmente en relación con el sistema digestivo, la piel y el sistema nervioso (tales como hinchazón abdominal, flatulencia, piel seca, prurito o deseo de rascado, cansancio y falta de concentración) según los resultados de un cuestionario específico diseñado para el proyecto. El estudio de las reacciones adversas a los alimentos se ha abordado con múltiples evaluaciones, como la sintomatología, la ingesta de alimentos y bebidas, estudios hematobioquímicos e inmunológicos, la actividad enzimática, la condición física, la antropometría y la composición corporal. Además, se diseñó una dieta sustitutiva personalizada específica para alérgenos alimentarios para evitar deficiencias de micronutrientes cruciales que una dieta actual estricta de eliminación o evitación de alérgenos alimentarios puede provocar.

Como señala la Dra. Lisset Pantoja, coordinadora del estudio, “nuestro trabajo supone un paso más para la mejora de la calidad de vida de quienes presentan alergias e intolerancias alimentarias, al ofrecer soluciones basadas en evidencia y adaptadas a las necesidades individuales”.

Esta investigación se ha llevado a cabo bajo la coordinación de la Dra. Lisset Pantoja-Arévalo y la Dra. Eva Gesteiro Alejos, la participación de la Dra. Margarita Pérez-Ruiz y el Dr. Rafael Urrialde De Andrés, y la dirección de la Profa. Dra. Marcela González-Gross, investigadora principal del estudio, y miembros del Grupo de Investigación ImFINE de la Universidad Politécnica de Madrid.

Pantoja-Arévalo L, Gesteiro E, Pérez-Ruiz M, Tang S, Urrialde R, González-Gross M. Is There a Relationship Between Physical Performance Factors and Adverse Reactions to Foodstuffs? The ALASKA Study. Nutrients. 2024 Dec 20;16(24):4384. Doi: 10.3390/un16244384

Pantoja-Arévalo L, Gesteiro E, Calonge-Pascual S, Pérez-Ruiz M, Urrialde R, González-Gross M. Design and validity of the Spanish version of two questionnaires related to adverse reactions to foodstuffs. Nutr Hosp. 2023 Aug 28;40(4):800-810. English. doi: 10.20960/nh.04631.

Pantoja-Arévalo L, Gesteiro E, Pérez-Ruiz M, López-Seoane J, Wusterhausen P, Matthias T, Urrialde R, González-Gross M. The multifactorial approach and the food allergen-specific substitutive diet as a tool to manage and ameliorate adverse reactions to foodstuffs in adulthood: study protocol for a randomized controlled trial-the ALASKA study. Trials. 2024 Jul 20;25(1):494. Doi: 10.1186/s13063-024-08307-2.

Esta investigación se ha llevado a cabo bajo la coordinación de la Dra. Lisset Pantoja-Arévalo y la Dra. Eva Gesteiro Alejos, la participación de la Dra. Margarita Pérez-Ruiz y el Dr. Rafael Urrialde De Andrés, y la dirección de la Profa. Dra. Marcela González-Gross, investigadora principal del estudio, y miembros del Grupo de Investigación ImFINE de la Universidad Politécnica de Madrid.

Pantoja-Arévalo L, Gesteiro E, Pérez-Ruiz M, Tang S, Urrialde R, González-Gross M. Is There a Relationship Between Physical Performance Factors and Adverse Reactions to Foodstuffs? The ALASKA Study. Nutrients. 2024 Dec 20;16(24):4384. Doi: 10.3390/un16244384

Pantoja-Arévalo L, Gesteiro E, Calonge-Pascual S, Pérez-Ruiz M, Urrialde R, González-Gross M. Design and validity of the Spanish version of two questionnaires related to adverse reactions to foodstuffs. Nutr Hosp. 2023 Aug 28;40(4):800-810. English. doi: 10.20960/nh.04631.

Pantoja-Arévalo L, Gesteiro E, Pérez-Ruiz M, López-Seoane J, Wusterhausen P, Matthias T, Urrialde R, González-Gross M. The multifactorial approach and the food allergen-specific substitutive diet as a tool to manage and ameliorate adverse reactions to foodstuffs in adulthood: study protocol for a randomized controlled trial-the ALASKA study. Trials. 2024 Jul 20;25(1):494. Doi: 10.1186/s13063-024-08307-2.
Fichiers joints
  • uadrofrutas.JPG
Regions: Europe, Spain
Keywords: Science, Agriculture & fishing

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Témoignages

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Nous travaillons en étroite collaboration avec...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement