Un navegador 5g para vehículos conducidos en remoto
en-GBde-DEes-ESfr-FR

Un navegador 5g para vehículos conducidos en remoto


Investigadores de la UPM han desarrollado un navegador que estudia la conectividad 5G de las carreteras para garantizar la conexión y conseguir un mejor guiado de los vehículos que circulan en remoto.

Imaginemos un escenario futuro en el que podamos conducir un coche en remoto, como si fuera teledirigido. Imaginemos ahora que el vehículo en cuestión va por carretera y se corta la conexión. ¿Qué pasaría en esos casos? La seguridad quedaría claramente comprometida. Evitarlo es lo que se ha propuesto un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid que ha desarrollado un algoritmo que analiza las carreteras existentes buscando rutas con cobertura 5G.

“El objetivo de nuestro trabajo era diseñar un algoritmo (TOVAC) que garantice que el conductor siempre tenga conectividad 5G con el vehículo a conducir”, explica Jorge Pérez Martín, de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la UPM y uno de los autores de este trabajo. “La pérdida de conexión da pie a que el conductor remoto pierda, por ejemplo, la retransmisión de vídeo que emiten las cámaras del vehículo remoto, lo que conlleva importantes riesgos para la seguridad del vehículo”, añade.

El algoritmo diseñado por los investigadores de la UPM no solo analiza las carreteras en busca de conectividad 5G, sino que también es capaz de proponer las rutas por las que debería circular el vehículo para mantener la conexión. Asimismo, los investigadores de la UPM se propusieron averiguar cuántos vehículos conducidos remotamente pueden circular a la vez por una carretera con conexión 5G.

Los resultados del trabajo son muy positivos. TOVAC ha demostrado una altísima fiabilidad a la hora de garantizar la conectividad de los vehículos en sus trayectos y calcula sus rutas en tiempo récord. “Las rutas de TOVAC garantizan que la conexión 5G del vehículo conducido remotamente tiene una fiabilidad por encima del 99% y tiempos de 5ms para intercambiar información entre el vehículo y el puesto de conducción”, explican los investigadores.

En cuanto al número de vehículos que podrían circular a la vez por la misma ruta, las simulaciones desarrolladas por el equipo de la UPM muestran que las carreteras admitirían un total de 12 vehículos conducidos simultáneamente en remoto en un entorno urbano.

La importancia de la conducción remota

Pero, ¿por qué optar por este tipo de conducción? La conducción remota tiene aplicaciones en el sector de logística y conducción autónoma. En el sector de logística, conducir un camión de manera remota permitiría el relevo de conductores desde un puesto de conducción con la correspondiente comodidad y seguridad, lo que ayudaría Esto a la conciliación en el sector. Por su parte, en el sector de los vehículos autónomos, esta modalidad de conducción permite que un experto tome el control remoto del vehículo en situaciones peligrosas que constituyen riesgos para la seguridad vial.

Precisamente de ahí se deriva la importancia social de la investigación desarrollada desde la UPM. “Nuestra investigación propone la primera búsqueda de rutas para garantizar que siempre haya conexión con el vehículo que se conduce de manera remota, haciendo que la realidad de una conducción autónoma esté un poco más cerca”

Los resultados de este estudio, realizado en colaboración con Nokia como parte del proyecto Remote Driver, han sido presentados recientemente en la revista internacional IEEE Transactions on Vehicular Technology.

Fichiers joints
  • https://youtu.be/OF6mvDSIjwA
Regions: Europe, Spain
Keywords: Applied science, Technology, Transport

Disclaimer: AlphaGalileo is not responsible for the accuracy of content posted to AlphaGalileo by contributing institutions or for the use of any information through the AlphaGalileo system.

Témoignages

We have used AlphaGalileo since its foundation but frankly we need it more than ever now to ensure our research news is heard across Europe, Asia and North America. As one of the UK’s leading research universities we want to continue to work with other outstanding researchers in Europe. AlphaGalileo helps us to continue to bring our research story to them and the rest of the world.
Peter Dunn, Director of Press and Media Relations at the University of Warwick
AlphaGalileo has helped us more than double our reach at SciDev.Net. The service has enabled our journalists around the world to reach the mainstream media with articles about the impact of science on people in low- and middle-income countries, leading to big increases in the number of SciDev.Net articles that have been republished.
Ben Deighton, SciDevNet
AlphaGalileo is a great source of global research news. I use it regularly.
Robert Lee Hotz, LA Times

Nous travaillons en étroite collaboration avec...


  • e
  • The Research Council of Norway
  • SciDevNet
  • Swiss National Science Foundation
  • iesResearch
Copyright 2025 by DNN Corp Terms Of Use Privacy Statement